Ailleurs, en otro lugar.


























































Si fotografiar se redujese al recuadro delimitado de una fotografía, entonces este proyecto no tendría razón de ser; toda fotografía perdería gran parte de su magia y de lo imaginario que lleva con ella, de lo imaginario que proyectamos en ella cuando escapamos al imperativo del index, o como nos dice Philippe Dubois « toda fotografía, por la visión parcial que nos presenta, se duplica necesariamente de una presencia invisible, de un principio de exterioridad, significado por el gesto mismo de recorte que implica el acto fotográfico » (Philippe Dubois « L’acte photographique » 1990, Edition Nathan pour la France. pp:171.)
Fragmentos fotografiados como fragmentos fragmentados de identidad, eso es esta serie, piezas de un rompe cabezas que delatan, que grita e interpela para poder encontrarse. Aquí trato justamente de ese fragmento, ese ailleurs que en cierta forma siempre ha estado ahí, cuadros, porciones de ese en otro lugar de otras imágenes. Este proyecto es hacerse cargo de ese visible invisible de toda imagen fotográfica.
En ese sentido este conjunto de imágenes forman parte de un diario de viaje, pero un viaje desplazado que no sigue los senderos conocidos, estamos hablando de ir a buscar aquí y allá lo que no se ha mostrado, no en un sentido documental clásico, más bien como una colección de morfemas inconexos que vienen a crear un cadáver exquisitos gráfico, tal vez herencia de un surrealismo mágico, de un latino americanismo cantinflero que se ha visto exacerbado por la experiencia de migrante.
Es por esto que proyección y añoranza se ven reflejados en estos grafismos, que más que un grito en medio del silencio vienen a ser silencio entre el ruido, pausas de respiración ante la homogeneización de la fotografía sumida, a los me gusta de las redes sociales y a la imitación de aquello que « resulta » para obtener aún más me gusta, olvidando la parte de subjetivo que hay detrás de cada cámara fotográfica, de cada encuadre, cada decisión que antecede el acto fotográfico más simple, apretar el botón.
Botón que viene a hacer de estas imágenes ese yo estuve allí que toda fotografía conlleva, pero al mismo tiempo son un desplazarse de otra manera en el espacio, buscando ver lo otro, ese aspecto que no es interesante, fotogénico, bello. Para encontrar en estos ailleurs una reinterpretación del paisaje visitado y por ende re-visitado por medio de sus detalles. y si bien, individualmente no son más que detalles, en su
conjunto se transforman en recorrido de un país de nunca jamás, recovecos del subconsciente del sujeto expuesto en su ausencia.
Sujeto en tanto que ente universal, hiperconectado e hiper-representado en una multiplicidad de medios,
y es en ese sentido en que este viaje Ailleurs en otro lugar es una salida de emergencia en medio de unlaberinto inmenso, en un espacio tiempo en constante construcción.